INEHRM
¿Qué te pareció esta información?
ImprimirImprimir Reducir fuente Tamaño original de fuente Aumentar tamaño Bookmark and Share

Director

Presentación 

En sus orígenes, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) tuvo como misión sustantiva el rescate de testimonios, documentos históricos, material gráfico, audiovisual y sonoro sobre la Revolución Mexicana. Asimismo, adquirió la responsabilidad de fungir como órgano de consulta en materia de historia nacional y emprendió la tarea de difundir el conocimiento del proceso transformador que dio origen al México del siglo XX, mediante la organización de cursos y conferencias así como la publicación de libros.

Con el transcurrir del tiempo y el desarrollo de la vida política y cultural del país, la institución ha diversificado sus temas, facultades y funciones, para fomentar en nuestros días la investigación, docencia y difusión de las grandes transformaciones que han definido a México en el transcurso de dos centurias, en especial de la Independencia Nacional, la Reforma Liberal de la segunda mitad del siglo XIX y la Revolución Mexicana.

A 70 años de su creación, el INEHRM tiene la gran responsabilidad de preservar la obra de sus fundadores y de los directores que ha tenido, dándole continuidad y tratando de acrecentar sus logros.

En años recientes, el INEHRM ha formado parte de importantes conmemoraciones nacionales como el Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 2017, así como el 160 aniversario de la Guerra de Reforma (1858), el Tratado Guadalupe-Hidalgo (1848) y la Expropiación Petrolera (1938) en 2018. Para 2019 se participó en actividades relacionadas al Centenario luctuoso de Emiliano Zapata (1879-1919), así como del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Ante la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, 2020 trajo consigo retos considerables al Instituto. Si bien se conmemoraron tanto el año de Leona Vicario como el 110° Aniversario de la Revolución Mexicana, dichas actividades se concentraron en las plataformas digitales del Instituto, las cuales registraron mayor afluencia y suscripciones. El desarrollo y la implementación de herramientas digitales acercaron a la población mexicana a los diferentes productos que el INEHRM puso a su disposición en línea: libros, conferencias, conversatorios, programas de radio, archivo fotográfico, entre otras.

En 2021 las actividades continuaron en formato digital, con excepciones realizadas de forma híbrida. El Año de la Independencia fue conmemorado por el INEHRM mediante el foro virtual titulado “1921: la Revolución y el centenario de la Independencia”. Con el paulatino retorno de las actividades presenciales, en 2022 el Instituto participó en las actividades en el marco del 160 aniversario de la Batalla de Puebla (1862) así como de la colaboración con el Comité de Impulso a la Memoria de la Comisión de la Verdad.

El 29 de agosto del 2023, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México celebró su 70 aniversario, reiterando su compromiso principal de aportar y difundir la historia de las transformaciones sociales y culturales de México. Les invitamos a conocer todo lo que este, su Instituto tiene para ofrecerles.

 

Última modificación:
  Miércoles 29 de noviembre de 2023 17:59:01 por


INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2014
-POLÍTICAS DE PRIVACIDAD-
Plaza del Carmen 27, Col. San Ángel,
Alcaldia Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México
Comentarios INEHRM