• Primer Bando de Miguel Hidalgo aboliendo la esclavitud. Octubre 19, 1810.
 
  • Bando de José María Morelos suprimiendo las castas y aboliendo la esclavitud. Noviembre 17, 1810.
 
  • Bando de Hidalgo aboliendo la esclavitud. Noviembre 29, 1810.
 
  • Bando de Miguel Hidalgo declarando la libertad de los esclavos. Diciembre 6, 1810.
 
  • Bando sobre la Elección de la Primera Junta Nacional de Zitácuaro. Agosto 21, 1811.
 
  • Bando estableciendo la Primera Junta Nacional en Zitácuaro. Agosto 21, 1811.
 
  • Proclama de José María Morelos en la que justifica ante el pueblo mexicano la necesidad de alcanzar la independencia política. Febrero 8, 1812.
 
  • Constitución Política de la Monarquía Española. Marzo 18, 1812.
 
  • Elementos Constitucionales de Ignacio López Rayón. Abril 30, 1812.
 
  • Discurso inaugural del Congreso de Chilpancingo, pronunciado por José María Morelos. Septiembre 14, 1813.
 
  • Sentimientos de la Nación. Septiembre 14, 1813.
 
  • Acta de Elección de José María Morelos como Generalísimo, encargado del Poder Ejecutivo. Septiembre 15, 1813.
 
  • Bando de Morelos anunciando su designación, por el Congreso, de Generalísimo encargado del Poder Ejecutivo. Septiembre 18, 1813.
 
  • Abolición de la Esclavitud por José María Morelos. Octubre 5, 1813.
 
  • Acta solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional. Noviembre 6, 1813.
 
  • Manifiesto del Congreso que constituye una admirable exposición de motivos de la Declaración de Independencia. Noviembre 6, 1813.
 
  • Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. Octubre 22, 1814.
 
  • Plan de Iguala. Febrero 24, 1821.
 
  • Tratados de Córdoba. Agosto 24, 1821.
 
  • Acta de Independencia del Imperio Mexicano. Septiembre 28, 1821.
 
  • Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano. Diciembre 18, 1822.