22 de diciembre de 1954 en cumplimiento del acuerdo tomado por el Patronato del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (Hoy Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México) en rescatar los testimonios orales de los protagonistas de la Revolución mexicana, grabó una conferencia de José Vasconcelos sobre la Revolución mexicana, detallando los gobiernos de la posrevolución.
22 de diciembre de 1954 en cumplimiento del acuerdo tomado por el Patronato del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (Hoy Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México) en rescatar los testimonios orales de los protagonistas de la Revolución mexicana, grabó una conferencia de José Vasconcelos sobre la Revolución mexicana, detallando los gobiernos de la posrevolución.
Nació en la ciudad de Oaxaca, el 28 de febrero de 1882. Su padre era inspector de aduanas, por lo que su familia se vio obligada a trasladarse a diferentes partes del país; así durante su infancia vivió en Sábase, Sonora; Piedras Negras, Coahuila; Toluca, Estado de México y en Campeche. Posteriormente se trasladó a la Ciudad de México e ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria; más tarde estudio Jurisprudencia, y en 1907 se tituló como abogado. Fue miembro fundador del Ateneo de la Juventud. En 1909 se alió al movimiento maderista: figuró como uno de los cuatro secretarios del Centro Antirreeleccionistas de México y junto con Félix F. Palavicini, fue el encargado de su órgano de difusión, El Antirreeleccionista. En 1913, A raíz de la usurpación de Victoriano Huerta se adhirió al constitucionalismo. Venustiano Carranza lo designó su agente confidencial en Inglaterra y Francia, con la misión de impedir que se otorgaran los préstamos que Huerta había solicitado. Con el triunfo del constitucionalismo, fue nombrado director de la Escuela Nacional Preparatoria; sin embargo, lanzó fuertes críticas a Carranza, por lo que éste ordenó su arresto. Vasconcelos logró escapar y se refugió en Estados Unidos, donde pronunció algunas conferencias. Asistió a la Convención de Aguascalientes. Su participación durante la presidencia de Eulalio Gutiérrez fue muy importante pues tuvo gran influencia en la destitución de Francisco Villa y en la lucha contra Carranza. Entre 1915 y mediados de 1919 estuvo exiliado y relativamente alejado de la vida política. En junio de 1919 se reunió con Álvaro Obregón en California para brindarle su apoyo en contra de Carranza. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México del 9 de junio de 1920 al primero de octubre de 1921. Fue nombrado secretario de Educación Pública y ocupó el puesto del 2 de octubre de 1921 al 2 de julio de 1924. Organizó la Educación popular, creó bibliotecas, celebró la primera exposición del libro del Palacio de Minería. Fundó el semanario La Antorcha, en el cual se atacó duramente al gobierno, por lo que nuevamente se fue al exilio. Regresó en noviembre de 1928 y representando al Partido Nacional Antirreeleccionista realizó una exitosa gira electoral a lo largo del país, excepto el sur. A pesar de haber sido una oposición seria el triunfo fue del Partido Nacional Revolucionario. Alegó fraude y lanzó el 10 de diciembre el Plan de Guaymas, haciendo un llamado a las armas. Los vasconcelistas no pudieron rebelarse y su líder tuvo que permanecer fuera del país hasta 1940. A su regreso fue nombrado director de la Biblioteca México y miembro fundador de El Colegio Nacional. Murió en la Ciudad de México, el 30 de junio 1959.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.