Inicio | Mapa de sitio | Contacto

Centenario de la Constitución Política 1917

  • Inicio
    • Presentación
    • Constituciones de México
    • Constitucionalistas mexicanos
    • Documentos de la Historia Constitucional de México
    • Congreso Constituyente y Constitución de 1917
    • Reformas a la Constitución de 1917
    • Cultura Constitucional
  • Comité Conmemorativo
    • Acuerdo de Creación
    • Mapa Conceptual
    • Ceremonias de Aniversario
    • Integración del Comité
    • Decreto 2017
  • Consejo Asesor
    • Lic. Sonia Alcántara Magos
    • Dr. Rolando Cordera Campos
    • Dr. Héctor Fix-Fierro
    • Dr. Héctor Fix-Zamudio
    • Mtro. Rogelio Flores Pantoja
    • Mtro. José Gamas Torruco
    • Dr. Sergio García Ramírez
    • Dr. Javier Garciadiego Dantan
    • Mtro. Juan Martín Granados Torres
    • Dra. Olga Hernández Espíndola
    • Dr. Sergio López Ayllón
    • Dra. Aurora Loyo Brambila
    • Dr. Ricardo Pozas Horcasitas
    • Dr. Pedro Salazar Ugarte
    • Dra. Gloria Villegas Moreno
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Ciudad de México
    • Coahuila de Zaragoza
    • Colima
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Durango
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Estado de México
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz de Ignacio de la Llave
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Biblioteca
    • Memoria conmemorativa del Centenario de la Constitución del Poder Ejecutivo Federal
    • Fuentes históricas
    • Obras conmemorativas
    • Serie México y la Constitución de 1917
    • Serie Grandes Temas Constitucionales
    • Serie Memoria y prospectiva de las Secretarías de Estado
    • Revolución y Constitución en las entidades federativas
    • Cartas de Derechos Constitucionales
    • Serie "Biografías para niños"
    • Serie "Nuestros Derechos"
    • Biblioteca Mexicana del Conocimiento
    • Otros
    • Fondo de Cultura Económica
    • Cuadernos "Nuestra Constitución"
    • Biblioteca Virtual
  • Actividades
  • Multimedia
    • Origen y vida de la Constitución
    • Reflexiones sobre la Constitución en su Centenario
    • Rumbo al Centenario de la Constitución
    • Radio
    • Voces de nuestros constituyentes
    • ¿Sabías que...?
    • Fotogalería
    • Visita Virtual. Museo de las Constituciones
    • Videos
  • Enlaces
    • Artículos de Opinión
    • Noticias
Constitución 1917 > Inicio > Documentos de la Historia Constitucional de México > República Restaurada > Gobierno de Porfirio Díaz
Menú secundario
  • Gobierno de Porfirio Díaz
    • Reforma del 12 de diciembre de 1884, al artículo 43.
    • Reforma del 22 de noviembre de 1886, al artículo 124.
    • Reforma del 21 de octubre de 1887, a los artículos 78 y 109.
    • Reforma del 20 de diciembre de 1890, al artículo 78.
    • Reforma y adiciones del 24 de abril de 1896, se adiciono el artículo 72 y se reformaron los artículos 79, 80, 82 y 83.
    • Reforma y adiciones del 1 de mayo de 1896, se adiciono la fracción III del artículo 111, y se reforma el 124.
    • Reforma del 10 de junio de 1898, los artículos 5, 31 y 35.
    • Reforma del 22 de mayo de 1900, los artículos 91 y 96.
    • Reforma del 14 de mayo de 1901, los artículos 23 y 27.
    • Reforma del 31 de octubre de 1901, los artículos 72 fracción VI y el 125.Reforma del 18 de diciembre de 1901, los artículos 53 y 111 fracción VIII.
    • Reforma del 18 de diciembre de 1901, los artículos 53 y 111 fracción VIII.
    • Reforma del 24 de noviembre de 1902 el artículo 43
    • Reforma del 6 de mayo de 1904 se derogan las fracciones XXXI y XXXII del artículo 72, se reforman los artículos 72 inciso A, 74,78 a 84, y la primera parte del 103.
    • Reforma del 20 de junio de 1908, los artículos 11, 72 fracción XXI y el 102.
 

Gobierno de Porfirio Díaz

¿Qué te pareció esta información?

Imprimir Imprimir Reducir fuenteTama�o original de fuenteAumentar tama�o Bookmark and Share
 


  • Reforma del 12 de diciembre de 1884, al artículo 43.

 

  • Reforma del 22 de noviembre de 1886, al artículo 124.

  

  • Reforma del 21 de octubre de 1887, a los artículos 78 y 109.

 

  • Reforma del 20 de diciembre de 1890, al artículo 78.

 

  • Reforma y adiciones del 24 de abril de 1896, se adicionó el artículo 72 y se reformaron los artículos 79, 80, 82 y 83.

 

  • Reforma y adiciones del 1 de mayo de 1896, se adicionó la fracción III del artículo 111, y se reforma el 124.

 

  • Reforma del 10 de junio de 1898, los artículos 5, 31 y 35.

 

  • Reforma del 22 de mayo de 1900, los artículos 91 y 96.

 

  • Reforma del 14 de mayo de 1901, los artículos 23 y 27.

 

  • Reforma del 31 de octubre de 1901, los artículos 72 fracción VI y el 125.

 

  • Reforma del 18 de diciembre de 1901, los artículos 53 y 111 fracción VIII.

 

  • Reforma del 24 de noviembre de 1902 el artículo 43

 

  • Reforma del 6 de mayo de 1904 se derogan las fracciones XXXI y XXXII del artículo 72, se reforman los artículos 72 inciso A, 74,78 a 84, y la primera parte del 103.

 

  • Reforma del 20 de junio de 1908, los artículos 11, 72 fracción XXI y el 102.
Última modificación:
28/05/2015 10:32:20 AM 10:32:20 por
Datos de contacto

Datos de contacto

CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 1917

ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2015

-POLÍTICAS DE PRIVACIDAD- imagen de un candado de seguridad
Datos de contacto

Gobierno de la presidencia Cámara de diputados Senado de la República LXIII Legislatura
Suprema Corte de Justicia de la Nación Secretaría de Cultura INEHRM

Francisco I. Madero No. 1, Col. San Ángel,
Del. Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México
Tel. 01(55) 360 11000, ext. 68392, 68406 y 68341

Pulsa tu puntero aquí para enviar comentarios sobre este portal de Internet